viernes, 29 de agosto de 2014

Mezuzah

Mezuzah significa en hebreo poste, viga, o jamba de la puerta. Se le da también este nombre a un pequeño pergamino enrollado que contiene dos extractos de la Torah, guardados en el interior de una pequeña cajita de madera, metal, marfil o cualquier otro material, y que se adhiere a la jamba o marco derecho de la puerta de la casa en la que vive un judío observante de la ley. Se sitúa inclinado, y en el tercio superior. 
Macedonian Mezuzah
Mezuzah procedente de Macedonia

Los versículos corresponden en realidad con dos plegarias:

  • El Shemá Israel (Deuteronomio 6:4-9) 
Escucha oh, Israel, Dios nuestro señor, Dios es Único. Y amarás a Dios vuestro señor con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu poder. Y serán estas palabras, las que yo te ordeno hoy, sobre tu corazón. Y se las enseñarás a tus hijos y hablarás con ellas, cuando habites en tu casa y al caminar el camino, al acostarse y al levantarte, y las atarás como señal sobre tu brazo y serán como ornamento entre tus ojos. Y las escribirás sobre las jambas de tu casa y de tus portones.

  • El Vehayá im shamoa (Deuteronomio 11:13-21).
Y sucederá que si obedecéis mis mandamientos que os ordeno hoy, de amar al señor vuestro Dios y de servirle con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma,yo daré la lluvia de vuestra tierra en su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, y tu vino, y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus bestias; y comerás, y te saciarás.Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis, y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos; y así se encienda el furor de Jehová sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena tierra que os da Jehová. Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis por señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas, cuando estés sentado en tu casa, y cuando andes por el camino; cuando te acuestes, y cuando te levantes. Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas; para que sean aumentados vuestros días, y los días de vuestros hijos, sobre la tierra que juró Jehová a vuestros padres que les había de dar, como los días de los cielos sobre la tierra.

La escritura del pergamino debe estar realizada por el Sofer Stam, un escriba especializado que es también el que escribe la Torah. En la cajita que lo alberga, debe figurar escrita la palabra שַׁדַּי, Shakay, uno de los nombres de Dios, que se interpreta como Shomer Delet Israel «El que cuida las puertas de Israel».

Cuando el judío sale o entra de casa, suele besar con la mano la mezuzah, aunque ya Maimónides advertía que no debe considerarse como un amuleto sino como un símbolo para recordar los deberes morales y de la existencia de un Dios único.

En los barrios en los que se produce la convivencia interétnicas, es también una forma de distinguir cuales son las casas donde viven los judíos.

En un paseo por la judería de Sos del Rey Católico (Zaragoza), puede tomar imágenes de algunas fachadas en las que aún a día de hoy se aprecia el lugar que ocupaba la mezuzah. Aquí os dejo una de esas fotos. También se puede apreciar la cruz con la que se "cristianizó" la vivienda convenientemente tras la expulsión de los judíos.

Marca de mezuzah en la Calle Mentidero de Sos del Rey Católico

martes, 26 de agosto de 2014

Canciones sefardíes (VIII): Una matica de ruda

He aquí una de las cantigas más populares del repertorio tradicional sefardí, Una matica de ruda. Durante el siglo XX fue registrado para su conservación, tanto por escrito como cantado por miembros en numerosas comunidades sefardíes del mediterráneo y sudamérica, con pequeñas variaciones sobre el texto original.

La historia de este romance nos presenta la discusión entre una hija y su madre sobre la conveniencia de rechazar un amor apasionado y furtivo que condena a la doncella a la deshonra, frente a la seguridad de un buen matrimonio. La ruda es una planta conocida desde antiguo por su sabor amargo y sus propiedades abortivas, por lo que la madre, al ver a su hija con ella, teme que todo esté ya perdido.

Esta versión corresponde con la recogida y documentada en la comunidad de Rodas por el musicólogo Alberto Hemsi en 1932. Aquí os dejo la letra y la interpretación que de ella hace la cantante israelí Esther Ofarim.

Una matica de ruda,
una matica de flor,
me la dio un mancevico
que de mi se enamoró.
me la dio un mancevico
que de mi se enamoró.  
Hija mía, mi querida,
no te eches a perdición.
Más vale un mal marido
que un mancevo de amor
Más vale un mal marido
que un mancevo de amor.  
Mal marido, la mi madre,
el pilisco y la maldicion.
Mancevo de amor, la mi madre,
la mançana y el buen limón.
Mancevo de amor, la mi madre,
la mançana y el buen limón.



Existe un clarísimo paralelismo entre esta cantiga y un antiguo romance castellano recogido por escrito ya en el siglo XVI denominado Una guirnalda de rosas, aunque en este caso se sustituye la ruda por la rosa, se subraya la relación simbólica entre la flor cortada ofrendada por el amante a su dama, y la doncellez perdida por ésta, y la narración es mucho más explícita.

–Esa guirnalda de rosas,
hija, ¿quién te la endonara?
–Donómela un caballero
que por mi puerta pasara;
tomárame por la mano,
a su casa me llevara,
en un portalico escuro
conmigo se deleitara.
Echóme en cama de rosas
en la cual nunca fui echada,
hízome, no sé qué hizo,
que d’él vengo enamorada;
traigo, madre, la camisa
de sangre toda manchada.
–¡Oh sobresalto rabioso!,
¡que mi ánima es turbada!
Si dices verdad, mi hija,
tu honra no vale nada,
que la gente es maldiciente,
luego serás deshonrada.
–Calledes, madre, calledes,
calléis, madre muy amada,
que más vale un buen amigo
que no ser mal maridada.
Dame el buen amigo, madre,
buen mantillo y buena saya,
la que cobra mal marido
vive malaventurada.
–Hija, pues queréis así,
tú contenta, yo pagada

viernes, 22 de agosto de 2014

Zaragoza

Zaragoza, situada en un importante enclave fluvial y comercial a orillas del río Ebro fue fundada por los romanos en el año 14 a.C. sobre el poblado íbero de Salduie, con el nombre de Cesaraugusta, a mayor gloria del emperador Augusto.

Actualmente tiene entorno a 700.000 habitantes y es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón. Es conocida en toda España por ser un importante centro de peregrinación mariana, al albergar lal famosa Basílica de la Virgen del Pilar.

Plaza y Basílica del Pilar

A la caida del imperio romano, fue tomada por suevos y visigodos, hasta la conquista islámica en el 714 de la ciudad por parte del caudillo yemení Musa ibn Nasur. Se sucede un periodo de más de dos siglos en los que la familia muladí de los Banu-Quasi ostenta el poder intermitentemente, en la que se convierte en la capital de la Marca Superior con el nombre de Saraqusta. La Marca abarcaba una amplia zona del valle del Ebro, y era la frontera del emirato y posterior califato de Córdoba con los reinos cristianos del norte. Disfrutó de una amplia autonomía con respecto a otras zonas de Al-Andalus, y finalmente se erigió en reino taifa en el 1018, tras la caída del Califato de Córdoba.

Murallas romanas y Torreón de la Zuda

Durante el periodo de la taifa hudí, se desarrolla una época de gran esplendor económico y cultural. Se construye el magnífico Palacio de la Aljafería, sede actual del parlamento aragonés, y se produce una fructífera convivencia entre las tres culturas. En 1118 la ciudad cae en manos de Alfonso I el Batallador, pasando a integrarse desde entonces en el Reino de Aragón.

Patio de la Aljafería

En el trazado de la actual ciudad es fácil distinguir el perímetro romano, ya que coincide exactamente con la actual calle Coso, el margen derecho del Ebro y un paño de la muralla que puede contemplarse en la Avenida César Augusto. También se mantienen el trazado el Cardo (c/ Don Jaime) y Decumano (c/ Mayor y c/ Espoz y Mina). El Foro de la ciudad estaba situado bajo la plaza de la Seo, muy cerca del muelle fluvial.

Calle Alfonso I, en el centro comercial

Este año 2014 se ha declarado como el Año de Octavio Augusto, por cumplirse en Agosto (mes que le debe su nombre) el segundo milenario de su muerte, y con ese motivo, la ciudad de Zaragoza ha preparado una serie de actos y exposiciones conmemorativos. Es muy recomendable realizar una visita a los cuatro Museos de la Ruta de Cesaraugusta: el del Foro, el del Puerto fluvial, las Termas públicas y el Teatro Romano, un grandioso escenario con aforo para 6.000 personas, que apareció en los años 70 en el subsuelo de la judería de la ciudad.

Teatro Romano

Además de su pasado romano, en la ciudad también se pueden descubrir rincones renacentistas, barrocos y un espléndido ramillete de iglesias de estilo mudéjar: La Magdalena, San Pablo, San Miguel de los Navarros, San Gil Abad y la Seo.


Iglesia de La MagdalenaLa Seo de Zaragoza

También hay que destacar las numerosas referencias urbanas a la resistencia heroica de la ciudad a la invasión napoleónica, tanto en el nombre de las calles, como en placas y monumentos conmemorativos.

La judería de Zaragoza

Se supone, aunque no hay pruebas testimoniales de ello, que los primeros judíos se asentaron en la ciudad entorno al siglo III d.C. y desde primera hora, ocuparon la zona denominada "piedras del Coso" junto a la muralla romana de la ciudad, en el entorno de las calles Verónica (en la que estaba la alcaicería), la iglesia de la Magdalena, San Pedro Nolasco, la plaza de San Carlos y la calle de San Jorge.  Además incluía un tramo de la calle de Don Jaime. Contaba con un muro que la separaba de la zona cristiana y seis puertas de comunicación con ésta. Existía una fortaleza denominada Castillo de los judíos en el solar del actual Seminario y Plaza de San Carlos, que concentraba diversos servicios a la comunidad. Era la Sinagoga Mayor, cárcel, carnicería y hospital. Se constata la existencia de al menos otras cuatro sinagogas más.

Menorah en el Palacio de Los MorlanesRincón de la Judería

Si nos fijamos un poco en el palacio renacentista de Los Morlanes, justo enfrente del Seminario, podremos ver una curiosidad o coincidencia, o puede que algo más. Justo en la parte superior del frontispicio de una ventana, se aprecia con claridad una menorah de piedra. La justificación es que es una representación de la monarquía en sí, y le pareció al artista que nadie mejor que David, Salomón, Saúl y la Reina de Saba...

En la Edad media, se amplía la judería extramuros, entre la iglesia de San Miguel de los Navarros y el Coso, creándose una serie de callejones o callizos paralelos, de los que sólo queda el trazado de tres de ellos: Flandro, Ibarra y Rufas. Es justamente en esta zona en la que se localizan los baños judíos de Zaragoza, del s. XIII, que se encuentran en el subsuelo de un moderno inmueble en la Calle Coso 126-132. Actualmente no pueden visitarse, pero puede contemplarse una fotografía mural en el portal.

Imagen de los baños judíos

La convivencia entre judíos y musulmanes fue siempre excelente. Son numerosos los los miembros de la comunidad judía de Saraqusta que destacan en diferentes ámbitos: los visires Yekutiel ben Isaac (mecenas de Ibn Gabirol durante el tiempo en que residió aquí) y  Abú al-Fadí Hasdai, el filósofo Ibn Paquda, los médicos Yoná ibn Yanah e Ibn Buqlaris, y Yehuda Halevi, natural de Tudela y formado en Zaragoza

Con la conquista de la ciudad por parte de Alfonso I el Batallador, los judíos son considerados fieles y leales vasallos, a los que se protege y de los que se obtiene una interesante fuente de financiación para las empresas reales, pero a partir de la segunda mitad del siglo XIV, la situación cambia drásticamente, debido a la oleada antisemita desatada en todo el país por las prédicas católicas. El rey Juan I de Aragón es el único que protege decididamente las aljamas y castiga los desmanes, que en la ciudad no tienen incidencia ninguna por encontrarse el monarca presente. Después de estos dramáticos hechos y de la peste negra que diezmó la población, se estima que el número de judíos de la ciudad estaba en torno a 1.500, al acogerse a refugiados de otroslugares cercanas. En esta época, ejercía de rabino mayor el filósofo Hasdai Crescas y la aljama de Zaragoza era la mayor de todo el reino.

Finalmente, como en el resto del territorio de Castilla y Aragón, se decreta su expulsión en 1492. De los entorno a mil habitantes afectados, una parte de ellos se convierte al cristianismo (es el caso de la poderosa familia de la Caballería), y el resto se desplaza a Navarra, el último refugio peninsular, y a Argelia y Salónica, en donde constituyen una comunidad con identidad propia.

Mientras tanto, la Inquisición comienza a actuar en la ciudad desde 1483, vigilando especialmente los casos de falsas conversiones. En 1485 se produce el asesinato de Pedro Arbués, inquisidor del reino, mientras rezaba en la Seo de Zaragoza, y su cuerpo es arrojado al Ebro. Como consecuencia de este hecho se desata una terrible represión entre los nuevos cristianos, que se cobra numerosas víctimas, declinando su poderío irremisiblemente a partir de entonces.

martes, 19 de agosto de 2014

Ibn Paquda

Bahyà ben Yosef Ibn Paquda fue un rabino judío, poeta, filósofo y místico  que vivió en la segunda mitad del siglo XI en la taifa de Zaragoza.

Se conoce muy poco de su vida y de su formación, pero se cree que ejerció como juez de la aljama de la ciudad y dejó obra escrita tanto en árabe como en hebreo.

Aunque fue un notable poeta litúrgico, es especialmente conocido por ser el autor de Kitab al-hidaya ilà faraid al-qulub (Guía de los deberes de los corazones), uno de los libros de mística más conocidos del judaísmo, escrito originalmente en árabe, y traducido al hebreo por Yehudá ibn Tibbón con el nombre de Séfer hobot halebabot, y de ahí al resto de lenguas habladas por los judíos: yiddish, portugués, hebreo, etc. Curiosamente, la única versión en castellano existente hasta hace poco era de 1610, y como en tantos otros casos, es más conocido y apreciado en el resto del mundo que en el territorio patrio.

Torreón de La Zuda
Torreón de La Zuda en Zaragoza
Se aprecia en su doctrina una clara influencia de la mística árabe, el sufismo, que él adaptó al pensamiento judío. No en vano, Zaragoza era conocida en aquel entonces como "La ciudad blanca" por acoger las tumbas de dos santones que murieron predicando en la ciudad, ambos discípulos de los compañeros del Profeta y que, supuestamente emanaban una resplandor blanco de santidad. Pero al contrario de lo que suele ocurrir en otros contextos históricos, en la ciudad se vivía por aquel entonces un ambiente de gran tolerancia y permeabilidad intercultural.

La singularidad de la obra de Ibn Paquda estriba en focalizar la experiencia religiosa en la interiorización de la misma, distinguiendo entre las obras piadosas rituales que se realizan para ser apreciadas externamente, tan frecuentes en una religión como la judía, plena de rituales, y las que emanan del corazón, siendo éstas últimas las de mayor valor.

La defensa de esta vía queda justificada utilizando la razón como argumento, aunque a partir de un cierto punto, ésta se deja de lado para alcanzar una experiencia mística superior. Por una parte, su discurso recuerda al de Ibn Gabirol, al que sin duda conoció pues coincidieron en la ciudad y por otro, al tono de la mística posterior castellana, aunque en este caso, la obra de Ibn Paquda es eminentemente práctica, y dedicada a inspirar a personas que conducen su vida integrados en la sociedad, sin encaminarse necesariamente a una experiencia mística extática.

Otro ilustre hebreo aragonés, Pedro Alfonso (o Moshé Sefardí) resultó muy influido por la obra de Ibn Paquda, así como también el gran filósofo contemporáneo de ambos, Avempace.

En cuanto a la filosofía y la mística posteriores, se han apuntado claras influencias de la Guía de los deberes de los corazones en la Guía de Perplejos de Maimónides, en el Zohar, así como en la literatura moralística y sentenciaria medieval: Las siete partidas de Alfonso X el Sabio, el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, y finalmente, la mística cristiana castellana del siglo XVI: Fray Luis de Leon, Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola.

Recomiendo la lectura de este estudio crítico de Joaquín Lomba, Catedrático Emérito de la Universidad de Zaragoza, para todo aquel que quiera ahondar en las raíces hebreas de la mística cristiana.


sábado, 16 de agosto de 2014

Ilustres Conversos (V): Abu al-Fadí Hasdai

Al igual que ocurría con nuestro anterior ilustre, Moshé Sefardí, aquí tenemos un caso especial de judío converso por propia voluntad, pero no al cristianismo en este caso, sino al islam.

Abu al-Fadí Hasdai ibn Yusuf ibn Hasdai, nació en Zaragoza entorno a 1050 y murió en El Cairo pasado 1093. Era nieto de Hasdai ibn Saprut, el poderoso visir de Abderramán III y fue a su vez visir del reino taifa hudí de Zaragoza. 

Recibió una esmerada educación, como correspondía a un hombre de su linaje, en todas las disciplinas consideradas importantes: Medicina, Filosofía, Astronomía, Geometría, Política... Es contemporáneo de Ibn Paquda y Avempace, a los que les une una gran amistad y a los que protege cuando alcanza el poder.

Aljaferia 24
Palacio de La Aljafería
Recibió el encargo de dirigir la educación del hijo del emir Al-Muqtadir, el poderoso monarca, célebre entre otras razones por ser quien mandó construir el Palacio de La Aljafería de Zaragoza, y acabó obteniendo el cargo del visir, que ejerció durante el reinado del hijo y el nieto del emir. Desde su posición, protegió e impulsó el poderío económico y cultural de la comunidad judía de Zaragoza.

Gobernó de facto en una época muy difícil, la de los primeros reinos de taifa, en permanente tensión con los reinos vecinos tanto cristianos como musulmanes. 

Al-Fahdí se convirtió al islam, según unas fuentes por ambición política, y según otras por amor, pues acabó casándose con una hermana de Al-Mustain II, nieto de su mentor y emir gobernante. A consecuencia de ello, los judíos de Zaragoza lo repudian, y sus enemigos políticos lo acusan de arribismo, por lo que ambas facciones se alían y consiguen derrocarlo en 1093. Como salida airosa a su situación y a la de su hermana, su cuñado lo envía de embajador a El Cairo, y es a partir de esta fecha en la que se pierde su rastro en la historia, ya que en 1118, la taifa de Zaragoza cae en manos del rey cristiano Alfonso I el Batallador, aunque es un hecho constatado que siguió manteniendo correspondencia con Avempace. 

martes, 12 de agosto de 2014

La Sefer Torah de Rodas

Corría el año 1944 cuando los nazis tomaron el control de la isla de Rodas, en manos italianas desde la Primera Guerra Mundial. Malos tiempos para los judíos, sefardíes en su práctica totalidad, que llevaban viviendo allí desde la expulsión de España en 1492. 

Entorno a 1.700 personas son deportadas al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en el que perece la inmensa mayoría, retornando del horror sólo unos pocos supervivientes. 

Pero justo antes de la catástrofe que se avecinaba, la comunidad judía decide entregar al muftí jefe de la mezquita de la ciudad de Rodas (sí, un musulmán) un tesoro para su custodia. Se trata de un rollo de la Sefer Torah , una copia manuscrita de los primeros cinco libros de la Biblia, los atribuidos a Moisés, utilizado en los servicios religiosos, y que había llegado hasta la isla con los expulsados de Sefarad. El muftí esconde el libro bajo el púlpito, donde a punto está de caer en manos de los nazis durante un registro. Al final de la contienda, el rollo es devuelto a la exigua comunidad judía superviviente del exterminio.

Sometido el rollo a estudio a finales del s. XX, salta la sorpresa, pues se estima su antigüedad mediante la prueba del Carbono 14 en 800 años. También un detallado análisis de las características de la escritura corroboran este hecho.

Se trata, por tanto, de una Torah completa y contemporánea del gran sabio judío andalusí Maimónides, que se conserva en un relativo buen estado, a salvo tras persecuciones y exilios y que ha sido utilizada en el culto judaico de manera ininterrumpida durante ocho siglos. 

La Sefer Torah de Rodas es sin duda una de las Torah más antiguas que se conservan en el mundo. Actualmente se encuentra depositada en el Centro Comunitario Chalom de Buenos Aires, ciudad en la que fueron a instalarse la mayoría parte de los supervivientes de la masacre de Rodas, y desde donde ha salido cedido en contadas ocasiones para ser expuesto.

La historia de este rollo, recuerda en lo fundamental a la de la Haggadah de Sarajevo, sólo que se trata en este caso de un libro litúrgico y de mayor antigüedad.

viernes, 8 de agosto de 2014

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca es la capital de las Comunidad Autónoma y de las Islas Baleares. Actualmente tiene más de 400.000 habitantes censados y un número indeterminado de residentes foráneos, no en vano, la isla de Mallorca es uno de los destinos turísticos favoritos del público nacional y centroeuropeo.

Palacio de la Almudaina y Catedral de Palma de Mallorca

La ciudad fue fundada por los romanos en el siglo II a.C., pasando posteriormente a manos de vándalos, bizantinos y finalmente árabes, quienes bajo el nombre de Madina Mayurqa la gobernaron desde el 930, llegando a constituirse en reino taifa independiente por dos veces. Finalmente, en 1229 Jaime I el Conquistador la toma, permaneciendo a partir de entonces en manos cristianas. A su muerte, Jaime I dejó como herencia a su hijo Jaime II el llamado Reino de Mallorca, que comprendía, además de las islas, el Rosellón, la Cerdaña, Montpellier y la Auvernia, hasta que en 1349, tras la conquista de Pedro el Ceremonioso, las islas quedan finalmente reintegradas en el reino de Aragón.


Lonja de Palma

La actividad principal de la ciudad de Palma ha sido siempre la comercial hasta la llegada del turismo en el siglo XX, debido a su situación estratégica en el mediterráneo: naves norteafricanas, italianas y turcas hacían escala el puerto realizándose numerosas transacciones en la Lonja de Palma que enriquecieron a los comerciantes locales, como puede apreciarse aún en los magníficos palacetes y casonas de aire italiano que salpican toda la urbe medieval.

Soportales en la Avda. Jaume I
Callejón en la zona del puerto

En el casco antiguo no se aprecian restos romanos, ya que están enterrados bajo la ciudad actual, y de la ciudad árabe, quedan escasas muestras, como el magnífico Palacio de la Almudaina, algunos restos de la muralla almohade y unos baños públicos, cuya atribución a la comunidad judía parece estar cobrando fuerza.


Baños árabes

Otros puntos de interés que merecen una visita son el Castillo de Bellver, con una curiosa planta circular, desde el que se puede contemplar toda la bahía de Palma, los típicos molinos mallorquines, de los que quedan alguna muestra en la propia ciudad en la Avda. de la Industria y en Es Jonquet, el museo de arte contemporáneo Es Baluard y el puerto deportivo y comercial. 

Castell de Bellver (Palma)
Castillo de Bellver

Molinos en la Avda. de la Industria
Pero lo más sorprendente y enriquecedor es darse un paseo por toda la zona antigua de la ciudad, especialmente por las callejuelas adyacentes a la Riera, el Borne y la zona comercial entorno a la Plaza Mayor y especialmente, la judería. Cada portal abierto es una invitación a la contemplación de los magníficos patios mallorquines, una sinfonía de arcos carpaneles, verdaderas maravillas de la arquitectura popular. La cámara de fotos no da a basto.


Patios mallorquines



En Mallorca se come muy bien, más allá de los típicos-tópicos de la sobrasada y la ensaimada, recomiendo probar el tumbet, una especie de pisto con patata y sin calabacín, y el pa-amb-olí, la variante local del pa amb tomaca catalán, que se suele acompañar de jamón serrano o verduras. No encontré ningún restaurante judío, pero sí un vegano-vegetariano magnífico en la zona del Borne llamado Bon Lloc.


Palma judía

La ciudad de Palma tiene un pasado judío muy interesante, y acreditado desde antiguo. Existe una carta del obispo Severo de Menorca en el siglo V en la que se atestigua de la presencia de judíos en las islas (ver Sefarad, los origenes), por lo que no es aventurado pensar que ya entonces estuvieran establecidos en la ciudad. El siguiente testimonio escrito data de 1114 cuando Ramón Berenguer III asalta Madina Marquya y recibe pleitesía de la población judía que en esta época estaba asentada en el llamado Call Menor, junto al palacio de La Almudaina.

Tras la conquista de Jaime I, a la que contribuyeron, reciben recompensa, tal y como aparece en el Llibre del Repartiment y en las numerosas disposiciones que otorgaban a la comunidad plena libertad. La aljama crece, acogiendo población procedente de otras ciudades del reino, y se convierte en una aliada de la corona, a la que esta acude con frecuencia como fuente de financiación.

En 1303 se obliga a los judíos a ocupar una determinada zona de la ciudad, el Call Mayor, cuyos ejes principales son los actuales Carrer Monti-Sión y Carrer del Sol. Está documentada la existencia de hasta tres sinagogas en la ciudad, siendo la principal la que ocupaba el solar de la actual iglesia de Monti-Sión, en la calle del mismo nombre y entorno a cuatrocientas familias, estimándose la población en unas 1700 almas. Los judíos mallorquines se dedicaban sobre todo a la banca, el comercio y la navegación. Personaje destacados de esta época son Abraham y Jehuda Cresques célebres cartógrafos.

Confluencia de las calles Monti-Sion y del Sol,
en la que estuvo situada una puerta del Call

Castillo del Temple, en el otro extremo del Call Mayor

En el siglo XIV, como en la península, la situación de la aljama se va tornando progresivamente más delicada, debido sobre todo a la oleada de antisemitismo desatada por la Iglesia, y la Peste Negra. Las leyes van siendo cada vez más restrictivas y los judíos se ven obligados a contribuir al bienestar general llegando a fletar barcos con víveres para paliar la hambruna de la población general y calmar el resentimiento del campesinado. En 1391 se produce un asalto al Call que se cobra entre 200 y 300 víctimas. Los supervivientes se refugian en el Castillo de Bellver hasta que la situación vuelve a la normalidad.

Carrer de Monti-SionCasa Judía en el carrer del Sol

Se produce una primera oleada de conversiones al cristianismo, aunque la población judía no sufre merma al acoger a un contingente de refugiados portugueses. Finalmente, en 1435, Alfonso V el Magnánimo prohibe el culto judío en Mallorca. Una parte de la población huye en barcos hacia otros puertos del Mediterráneo, pero la mayoría se convierte al cristianismo aunque de manera simulada, por lo que comienza el problema converso, que en Mallorca tiene especial importancia y trascendencia, como veremos en una próxima entrada.

lunes, 4 de agosto de 2014

Tishà B'av 2014 y la operación Margen Protector

En el noveno día del mes de Av, el 5 de Agosto este año en el calendario gregoriano, se conmemora en todo el mundo judío la destrucción del Primer Templo de Jerusalem, el celebrado Templo de Salomón, a manos de los conquistadores babilonios comandados por el rey Nabucodonosor en el año 586 a.C. Tras la destrucción, la población fue masivamente deportada a Babilonia. También la ruina del Segundo Templo, tuvo lugar el mismo día en el año 70 d.C. por parte esta vez de las tropas romanas al mando del futuro emperador Tito

Muro de las Lamentaciones, Jerusalén2
Muro de las Lamentaciones
Se trata, por tanto, de una fecha aciaga, conocida como "el día más triste de la historia", que se asocia principalmente con la diáspora del pueblo judío por todo el mediterráneo en un principio, y por el resto del mundo, andando el tiempo.

En la víspera del Tisha B'av, los judíos practicantes se congregan en las casas de oración, recitan lamentaciones y se preparan espiritualmente para una jornada de ayuno, en la que tampoco pueden mantener relaciones sexuales, bañarse, leer la Torah, ni calzar zapatos de cuero.

Pero no son las únicas desgracias ocurridas al pueblo judío en esta fecha. Por citar algunas, en ella se decretó que la generación de judíos salidas de la esclavitud en Egipto no llegaría a la Tierra Prometida y en lo que concierne a los sefardíes, entraba en vigor la expulsión de los judíos en 1492. Como siniestra curiosidad, también coincide que tal día como este, comenzó la I Guerra Mundial en 1914.

Y aunque está bien conocer el pasado, reflexionar sobre el presente y el futuro es a mi parecer mucho más importante, por lo que no creo que esté de más señalar otro motivo para contemplar este día con dolor. En las últimas semanas, en el contexto de la operación "Margen Protector", 1.840 palestinos, en su inmensa mayoría civiles, muchos de ellos mujeres y niños, y 67 israelíes, todos militares salvo 3, han fallecido hasta el día de hoy en "Tierra Santa", sin contar con el número de personas heridas y de viviendas e infraestructuras destruidas en la franja de Gaza.

Y yo me pregunto ¿hasta cuando va a durar toda esta locura?¿quién se beneficia de todo este horror?