Aljama, judería, call y gueto son términos que se entrecruzan en la historia de los judíos y que, si bien están relacionados, no son sinónimos.
Aljama es el nombre que recibía en la Edad Media la comunidad formada por todos los judíos que vivían en una ciudad. En ocasiones, se le aplica también este nombre a las comunidades musulmanas, aunque estas últimas tuvieran el nombre más específico de Morerías.
Panel informativo en la judería de Tarazona |
Los miembros de la aljama conformaban una unidad cultural, religiosa y administrativa que dependía directamente de la corona, y a ésta es a la que pagaban sus impuestos, llegando a ser denominados en algunos casos, "Judíos del Rey". Contaban una organización interna completamente independiente, con dirigentes, representantes y consejos de sabios. Incluso se les permitía tener sus propios tribunales de rabinos para administrar e impartir justicia en casos que implicaran únicamente a súbditos judíos. La corona de Castilla designaba el cargo de Rabí Mayor del Reino, que ejercía como juez supremo de todas las aljamas.
La vida de la aljama se desarrollaba en torno a una serie de lugares comunitarios, el principal los cuales era claramente la Sinagoga, pero también la escuela, a la que acuden todos los niños a recibir instrucción, el matadero, en el que se sacrifican los animales según el ritual judío, los baños públicos, el horno de pan, etc... La comodidad que supone tener cerca todos estos servicios hace, en un principio, que las familias judías tiendan a agruparse en las cercanías de ellos de manera voluntaria.
En portugués, Aljama se dice Alfama.
En portugués, Aljama se dice Alfama.
Con el tiempo, sobre todo a partir del siglo XIV, comienza la presión legal tendente a la segregación de las aljamas que obliga a los judíos a vivir en barrios completamente separados, las llamadas Juderías. En las Cortes de Toledo de 1480, los Reyes Católicos ordenan el establecimiento general de juderías separadas. El motivo principal que se alega desde las instancias civiles y sobre todo eclesiásticas, es el de mantener separados a judíos y conversos, para impedir que éstos últimos vuelvan a su antigua religión.
Calle Judería en Nájera |
Se llega de este modo a un modelo urbanístico en el que la judería cuenta con su propia muralla y puertas dentro de la muralla de la ciudad. En principio estas medidas supusieron una protección de los judíos contra ataques de exaltados, pero final y desgraciadamente, se convirtieron en verdaderas ratoneras cuando se desataron las terribles persecuciones del siglo XIV.
En Cataluña y Baleares, las juderías recibieron el nombre de Calls, palabra proveniente del hebreo kahal, (grupo o comunidad).
Calle Judería en Jerez |
Finalmente, el término gueto proveniente del veneciano guetto (borguetto, pequeño burgo), se usaba para designar a las juderías de Venecia y de Roma especialmente, en las que por cierto se establecieron un gran número de judíos españoles y portugueses tras la expulsión. Por extensión, el término se utilizó en toda Europa, y ha terminado por designar a toda segregación y concentración, o bien forzosa o bien voluntaria de un grupo étnico o social diferenciado.
Mmmmmmm ¡Cómo me enfebrecen esas entradas tan etimológicas!
ResponderEliminar¡Es que eres muy disfrutona, jajaja!
Eliminar