Como sugiere el título, se trata de un libro de repostería que recoge más de 160 recetas (que se dice pronto) procedentes del legado familiar de la autora y su círculo de amigas, herederas en su mayoría de una tradición cinco veces centenaria, aunque también las hay actuales pasadas por el tamiz de las costumbres y los usos sefardíes.
Bizcochos, bienmesabes, letuarios, rosquillas, pastelillos y un sinnúmero de delicias que tienen en común el sabor a tradición y la dulzura garantizada. Con cada receta, se indica el nombre de la persona que la aporta y su zona de origen, en la mayoría de los casos, el norte de África, así como comentarios acerca de las ocasiones especiales y festividades en las que se consumen.
Son recetas con ingredientes asequibles y muy bien explicadas, que en su gran mayoría nos resultan familiares pues, en ocasiones con idéntico nombre y en otras con distinta denominación, son dulces comunes en la cultura gastronómica española.

Es una autentica gozada recorrer este repertorio delicioso, y para muestra un botón. Ya que se acerca la fiesta de Rosh Hasaná, me he decidido a preparar el Bizcocho de miel típico de estas fechas.
Lleva 2 vasos de harina, 3 huevos, 1/2 vaso de miel, 3/4 vaso de azúcar, 3/4 vaso de aceite, 3/4 vaso de naranja, 1 cucharadita de canela y otra de café.
Es un bizcocho delicioso y aromático, muy dulce aunque un pelín contundente, por lo que recomiendo remojarlo bien en el café o té con leche antes de ingerirlo.
Así que, lo dicho, dulce lo vivas.
Así que, lo dicho, dulce lo vivas.
gracias por tu blog.
ResponderEliminarmuy interesante.
shalom